Cambio climático / /
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima español, el mejor valorado y el más ambicioso.
Los Estados miembros de la Unión Europea debían presentar un borrador de los planes nacionales integrados de energía y clima (NECP) antes del 31 de diciembre de 2018 y estar listos para presentar los planes finales antes del 31 de diciembre de 2019 a la Comisión Europea. Una vez presentados los NECP, la Comisión está evaluando los borradores, de manera que si sus sus objetivos, políticas y medidas no contribuyen de manera suficiente al logro de los objetivos de la unión energética, o si la UE colectivamente no hace suficiente progreso hacia estos objetivos, la Comisión puede emitir recomendaciones a los países para enmendar el proyecto de NECP. Los Estados miembros tienen hasta el final de 2019 para presentar su NECP final.
La European Climate Foundation ha elaborado un análisis cualitativo de los 28 proyectos de NECP de los Estados miembros que los evalúa de acuerdo con (1) la adecuación de sus objetivos nacionales, (2) la integridad y el detalle de las descripciones de las políticas y (3) la calidad e inclusividad del proceso de redacción; si bien no evalúa la esperada efectividad de las políticas presentadas. Los resultados desvelan que los países están tomando medidas hacia la acción climática para 2030, aunque todavía no cumplen con las ambiciones de la UE y el Acuerdo de París.
El análisis destaca el borrado del Plan español, liderando el camino con un 52,4% y el francés con un 46,9% de la puntuación potencial, seguidos por Grecia (44.2%) y Suecia (42.8%). Los restantes 24 Estados miembros de la UE recibieron menos del 40% de los puntos potenciales.
Consulta el documento de participación pública: Borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (España. Febrero 2019)
Consulta el Informe de valoración de NECP: Planning for Net Zero: Assessing the Draft National Energy and Climate Plans ( Ecologic Institute and Climact for the European Climate Foundation. May 2019)