Energía y Medioambiente y sostenibilidad / Juan Cruzate / Máximo Martín /
Presentación del estudio de G-advisory sobre los impactos socio-económicos y ambientales del Complejo Medioambiental de Gipuzkoa
El pasado 8 de febrero tuvo lugar la Jornada de Economía Circular organizada en San Sebastián por la Diputación Foral de Gipuzkoa. El tema central del encuentro fue la gestión sostenible de los residuos urbanos en el territorio de Gipuzkoa. Presidió el evento el Diputado Foral de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de Gipuzkoa, D. José Ignacio Asensio.
Durante la jornada, D. Máximo Martín, socio de G-advisory, presentó los resultados del estudio sobre los impactos socio-económicos y ambientales del nuevo Complejo Medioambiental de Gipuzkoa (CMG), instalación que gestionará los residuos urbanos generados en el territorio mediante tratamientos de separación, valorización energética y biometanización.
Los resultados más importantes del estudio son los siguientes:
- El CMG posicionará al territorio de Gipuzkoa dentro de los países y regiones con mejores prácticas medioambientales en materia de residuos urbanos.
- El CMG será una de las principales fuentes de generación de energía eléctrica dentro de Gipuzkoa y reducirá significativamente la dependencia energética del territorio.
- Implicará una serie de impactos económicos positivos directos, indirectos e inducidos para el territorio:
- € 406,2 millones en inversión total.
- € 50,9 millones en ingresos de explotación totales al año.
- € 12,3 millones en valor añadido bruto directo al año.
- € 8,6 millones en retornos fiscales directos al año.
Socialmente, significará la creación de 360 puestos de trabajo durante las obras de construcción y 235 durante los años de operación.
Respecto a la gestión de residuos efectuada hasta la fecha en Gipuzkoa, supondrá una reducción significativa de la huella de carbono y de otros impactos ambientales, al evitar el envío de residuos urbanos a vertedero.